Convivencia Escolar
Se define Convivencia Escolar como “La potencialidad que tienen las personas para vivir con otras, en un marco de respeto mutuo y de solidaridad reciproca”.
El Coordinador de Convivencia Escolar desde el año 2015 a la fecha es Mariela Contreras Contreras, quien cuenta con la formación que requiere el cargo que desempeña (Diplomados en Mediación Escolar y la Mediación en conflictos familiares), además de ser la responsable de velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia Escolar, investigar los casos que correspondan y así aplicar las medidas de formación, al mismo tiempo le corresponde informar sobre cualquier asunto relativo a la Convivencia Escolar a la Dirección de la Comunidad Educativa o a la Entidad que corresponda.
Plan De Convivencia Escolar 2018
Área de Formación
- Sandra Pérez
- Rita Vargas
Plan De Convivencia Escolar
- Mariela Contreras Contreras
Área de Convivencia Escolar
- Mónica Loyola
- Mariela Contreras
Área de Participación
- José Ignacio Chaparro
- Diego Acuña
Plan De Acción
Líneas de acción para optimizar la Convivencia Escolar
A. Formación
a.1 Desarrollo de temáticas de orientación para la comunidad educativa relacionados con abusos sexuales
a.2 Desarrollo de temáticas de orientación en los distintos cursos relacionados con el auto cuidado
a.3 Desarrollo de temáticas de orientación en los distintos cursos relacionados con abusos sexuales
a.4 Desarrollo de temáticas de orientación en los distintos cursos relacionados con la pdi
a.5 Desarrollo de temáticas de orientación en pre básica relacionados con salud BUCAL
a.6 Premiar a los cursos que obtengan la mejor asistencia en el mes
a.7 Realizar reconocimiento en el mural de los estudiantes que tengan un 100% de asistencia en el mes
a.8 Premiación al estudiante que se destaque en su curso y se resaltara en el diario mural de su sala
a.9 Premiación y destacar en el diario mural al curso ganador en campañas solidarias
a.10 Realización de examen preventivo para estudiantes de quinto a octavos años
a.11 Realización programa preventivo desde pre kínder a octavos años (senda)
a.12 Realización de programa de prevención en establecimientos focalizados (senda)
B. Convivencia escolar
b.1 Difundir el plan de acción de convivencia escolar a todos los estamentos de la comunidad educativa por medio de una reunión.
b.2 Entrega de reglamento interno y de convivencia escolar a los apoderados en la primera reunión de apoderados.
b.3 Generar reunión para entregar de roles y funciones de cada integrante de nuestra comunidad educativa, trabajadores, apoderados y alumnos.
b.4 Atención prioritaria a los estudiantes derivados por conflicto de convivencia escolar.
b.5 Entregar información periódicamente a la comunidad de las actividades a realizar
b.6 Visitas a un hogar o institución de niños o ancianos
b.7 Charlas con temas determinados, según las necesidades del establecimiento
b.8 Ayudar a niños con enfermedades catastróficas a través de la campaña reciclaje
b.9 Entrega de material temas alusivos a integración e inclusión, respeto, tolerancia y diversidad (revistas, dípticos e informativos)
b.10 Exposición de pendones valóricos y temas exclusivos
C. Participación
c.1 Trabajar con monitores, lideres positivos para que guíen las actividades de su grupo.
c.2 Realización de competencias deportivas internas y externas.
c.3 Complementar las actividades educativas con actividades deportivas y artísticas de libre elección que favorezca la participación de los estudiantes.
c.4 Realización de competencias deportivas internas, destacando a los ganadores
c.5 Participación en talleres extra programáticos, de libre elección
c.6 Realización de olimpiada y corrida familiar, una por semestre
c.7 Talleres para apoderados (zumba)
c. 8 Participar con la comunidad educativa en campañas de reciclaje
c.9 Trabajar con estudiantes como mediadores entre sus pares
Cuadro Resumen Del Plan De Convivencia Escolar
Acciones del Plan de Convivencia PROCE
Evidencias: Carta Gantt, Acta de reuniones, Asistencia de estudiantes y apoderados a las actividades del Plan
Compromiso de Funcionarios para cumplir con las acciones
Apoderados
Estudiantes
Beneficiarios
Objetivo Formación: Respetarse a sí mismo, como persona y valorar sus potencialidades, como el de los demás.
Objetivo De Convivencia
Lograr la participación de la comunidad Escolar en actividades que permitan la identidad con el colegio.